¿QUE ES JCUM?

Juventud Con Una Mision • 3 de abril de 2023

MOVIEMINETO GOLBAL DE CRISTIANOS

Juventud con una misión es un movimiento global de cristianos de muchas culturas, grupos de edad y tradiciones cristianas, dedicados a servir a Jesús en todo el mundo. 

También conocido como JuCUM, nos unimos en un propósito común para conocer a Dios y darlo a conocer.

Cuando comenzamos en 1960, nuestro enfoque principal era ayudar a los jóvenes a participar en las misiones. 

Hoy en día, todavía nos centramos en la juventud y también incluimos a personas de todas las edades. Actualmente nuestro personal esta compuesto por decenas de miles de personas (llamados «jucumeros») de casi todos los países, incluyendo lugares como Indonesia, Nepal, Mozambique y Colombia.

e tres áreas principales: Evangelismo, Entrenamiento y Ministerios de Misericordia.

Nuestros ministerios cubren todas las esferas de la sociedad, incluyendo la atención médica en barcos, equipos de artes escénicas, programas de capacitación bíblica, coaching de negocios, ministerios de deportes, trabajo contra la trata y muchos más. 

JuCUM funciona como una familia de ministerios en lugar de un organismo centralizado.


Somos JÓVENES con una misión


En 1956, un joven llamado Loren Cunningham recibió una poderosa visión de Dios durante un viaje misionero a las Bahamas. Vio una visión de olas de jóvenes que se estrellaban contra los continentes del mundo, predicando el evangelio a todos hasta que todas las naciones lo habían escuchado.

Loren tenía solo 20 años cuando Dios le reveló esto, y resonó profundamente con su pasión por la evangelización mundial. ¡Imagina! Jóvenes de todas partes yendo a todas partes, llevando el mensaje de salvación de Cristo para que todos lo escuchen.

Al contrario a la creencia popular, Loren creía que los jóvenes podían ser misioneros y que podían ser misioneros AHORA. Fue una idea revolucionaria porque si querías convertirte en misionero en ese momento, generalmente había una gran lista de requisitos que debías cumplir para poder ser enviado. Desafortunadamente, esto a menudo excluía a los jóvenes de unirse al campo misionero porque los requisitos eran simplemente demasiado.

Y así, en 1960, nació JUCUM y comenzó la desregulación de las misiones juveniles. JUCUM sería diferente de cualquier otra organización misionera anterior porque todo lo que se hace en JUCUM depende completamente de escuchar la voz de Dios. Además de eso, JUCUM sería multigeneracional, pero siempre con la juventud como mayoría.


Declaración de Propósito de JuCUM


Juventud Con Una Misión (JuCUM) es un movimiento internacional de cristianos de muchas denominaciones dedicados a presentar a Jesús personalmente a esta generación y a las futuras, a movilizar al mayor número posible de personas para que ayuden en esta tarea, y a formar y equipar a los creyentes para que cumplan con la Gran Comisión. Como ciudadanos del reino de Dios, estamos llamados a amar, adorar y obedecer a nuestro Señor, a amar y servir a su cuerpo, la Iglesia, y a amar a todos los pueblos en todas partes, lo que incluye presentar el Evangelio a toda persona en todo el mundo. 

Nosotros, Juventud con una Misión, creemos en Dios -Padre, Hijo y Espíritu Santo- y en que la Biblia es la Palabra inspirada y autorizada de Dios, que revela que Jesucristo es el Hijo de Dios, plenamente Dios y plenamente humano; que las personas son creadas a imagen de Dios; que Él nos creó para tener vida eterna a través de Jesucristo; que aunque todas las personas han pecado y están destituidas de la gloria de Dios, Dios ha hecho posible la salvación a través de la encarnación, vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo; que el arrepentimiento, la fe, el amor y la obediencia son respuestas adecuadas a la iniciativa de la gracia de Dios hacia nosotros a través del ministerio activo del Espíritu Santo; que Dios desea que todas las personas se salven y lleguen al conocimiento de la verdad; y que el poder del Espíritu Santo se demuestra en y a través de nosotros para el cumplimiento de los últimos mandamientos de Cristo, «Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. » (Marcos 16: 15 RVR) «Id, y haced discípulos a todas las naciones. ..» (Mateo 28: 19 RVR).

Guiados por la voz de Dios


A menudo se les pregunta a los fundadores de JUCUM (generalmente por empresarios) cómo una organización tan grande como JUCUM ha continuado por más de 60 años y aún se ha mantenido fiel a su visión y valores originales.

La respuesta es simple: JUCUM está comprometido a escuchar la voz de Dios y buscar su dirección en detalle en todo lo que hacemos. Muchas veces esta respuesta sorprende a aquellos que han visto el éxito de JUCUM y quieren saber el secreto. Pero es verdad, Dios es quien dirige JUCUM, no el hombre. Los JUCUMeros escuchan la voz de Dios, obedecen y nunca se rinden.

Valor de JUCUM #3 dice: “JUCUM está comprometido a co-crear con Dios a través de escucharlo, orar sus oraciones y obedecer sus mandamientos en asuntos grandes y pequeños. Dependemos de escuchar su voz como individuos, juntos en contextos de equipo y en reuniones corporativas más grandes como parte integral de nuestro proceso de toma de decisiones".

Como creyentes, no sólo JUCUMeros, tenemos que tener el máximo respeto por la voz de Dios. Debemos confiar en él cuando habla e incorporar oír su voz en todo lo que hacemos. Para JUCUM, este es un atributo definitorio mientras buscamos traer gloria a Dios a través de ministerios de evangelismo, entrenamiento y misericordia.


 Creencias Básicas de JuCUM


Juventud Con Una Misión (JuCUM) afirma la Biblia como la Palabra inspirada y autorizada de Dios y el punto de referencia absoluto para cada aspecto de la vida y el ministerio. Basado en la Palabra de Dios, quién es Él, y su iniciativa de salvación a través de la obra expiatoria de Jesús (su muerte, sepultura y resurrección), las siguientes respuestas son fuertemente enfatizadas en JuCUM.


Adoración: Estamos llamados a alabar y adorar solamente a Dios (Exo 20:2-3; Deu 6:4-5; 2Ki 17:35-39; 1Cr 16:28-30; Neh 8:2-10; Mar 12:29-30; Rom 15:5-13; Jud 24-25; Apoc 5:6-14; Apoc 19:5-8).


Santidad: Estamos llamados para llevar una vida santa y justa que ejemplifique la naturaleza y el carácter de Dios (Lev 19:1-2; Sal 51:7-11; Jer 18:1-11; Eze 20:10-12; Zac 13:9; Luc 1:68 75; Ef 4:21-32; Tit 2:11-14; 1Pe 2:9,21-25; 1Ju 3:1-3).


Testigos: Estamos llamados a compartir el Evangelio de Jesucristo con aquellos que no lo conocen (Sal 78:1-7; Isa 40:3-11; Mic 4:1-2; Hab 2:14; Luc 24:44-48; Hec 2:32-26; Hec10:39-43; 1Co 9:19-23; 2Co 2:12-17; 1Pe 3:15-18).


Oración: Estamos llamados a participar en la oración intercesora por las personas y las causas que están en el corazón de Dios, incluyendo la lucha contra el mal en todas sus formas (Gen 18:20-33; Exo 32:1-16; Jue 3:9,15; 1Re 8:22-61; Eze 22:30-31; Eze 33:1-11; Mat 6:5-15; Mat 9:36-38; Ef 3:14 21; 2Tes 3:1-5).


Comunión: Estamos llamados a omprometernos con la Iglesia tanto en su expresión local como en su expresión móvil de multiplicación (2Cr 29:20-30; Sal 22:25-28; Sal122:1-4; Joe 2:15 17; Mat 18:19-20; Hec 2:44-47; Hec 4:32-35; 1Co 14:26-40; Ef 2:11-18; Heb 10:23-25).


Servicio: Estamos llamados a Contribuir a los propósitos del Reino de Dios en todas las esferas de la vida (Deu 15:7-11; Deu 24:17-22; Sal 112:4-9; Pro 11:10-11; Zac 7:8-10; Mat 5:14-16; 2Tes 3:13; Tit 3:4-8; Heb 13:15-16; Sant 2:14-26).



Conclusión

En resumen, la meta de JUCUM es movilizar a los misioneros de todos los rincones del planeta para que se unan al esfuerzo de completar la Gran Comisión. JUCUM cree que su llamado es predicar el evangelio a todos (Marcos 16:15) y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:18-20). 

Guiado por la voz de Dios, este movimiento misionero juvenil global continuará usando el ministerio de evangelismo, entrenamiento y ministerio de misericordia para difundir el evangelio hasta que todo el mundo lo haya escuchado.







Por Juventud Con Una Mision 21 de abril de 2023
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d’Asturies; en eonaviego, Principao d’Asturias) es una comunidad autónomauniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un área total de 10 603,57 km², en el que habitan 1 044 481 personas (INE, 2015). Fronteriza al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla y León). Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de «príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada. El actual espacio territorial asturiano coincide básicamente con el antiguo territorio de las Asturias de Oviedo, contiguas a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en 1833, la región de las Asturias de Oviedo se convirtió en la provincia de Oviedo, recibiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana —los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva—, mientras el resto de las mismas se integró en la provincia de Santander, posterior comunidad autónoma de Cantabria. El Principado de Asturias según su Estatuto de Autonomía está considerado como una comunidad histórica en su artículo 1. Posee una asamblea legislativa llamada Junta General del Principado, en recuerdo de una antigua institución medieval de representación de los concejos ante la Corona. Coincide su territorio en parte además, con la zona nuclear del antiguo Reino de Asturias del año 718 y posee dos idiomas propios: el asturiano o bable, del tronco lingüístico asturleonés, que aun no siendo considerada lengua oficial, tiene un estatus jurídico parecido al de oficialidad y el eonaviego o gallego-asturiano, del tronco lingüístico galaicoportugués, hablado en los concejos del extremo occidental y que goza de un estatus similar. Ciudades principales Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del Principado, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros. El concejo o municipio más poblado es Gijón, con 275 274 hab., seguido de la capital autonómica, Oviedo, con 225 391 hab. y de Avilés, que tiene 83 617 hab. Otros concejos cuya población ronda los 50 000 habitantes son Siero (52 094 hab.), Langreo (44 737 hab.) y Mieres (42 951 hab.). Los datos son del INE, a 1 de enero de 2011. También cabe citar otros concejos cuyas capitales son muy importantes para vertebrar el territorio asturiano: Cangas del Narcea como capital suroccidental (14 249 hab.), Navia (9 015 hab.) y Luarca (5 292 hab.) en el noroccidente, Grado (10 901 hab.) como bisagra entre el centro y occidente de la región, Arriondas (5 804 hab.) en el interior oriental y Llanes (14 048 hab.) como núcleo dinámico de la costa oriental. Concejos En el Principado de Asturias, los municipios reciben el nombre tradicional de concejos, según su Estatuto de Autonomía. Éstos, a su vez, se dividen, tradicionalmente, en parroquias. Premios Princesa de Asturias Los Premios Princesa de Asturias (Premios Príncipe de Asturias hasta 2014) están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico. En octubre de 2014, el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias aprobó que tanto la institución como los premios pasaran a denominarse «Princesa de Asturias», en alusión a la heredera de la Corona, la princesa Leonor de Borbón.​ Han sido declarados de “excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad” por la UNESCO en el año 2005.
3 de abril de 2023
Es un orgullo poder decir en voz alta que nuestra ciudad es la más limpia a nivel Europeo y a nivel Nacional según la OCU. Desde 1994 lleva recibiendo galardones como: Escoba de Plata, Oro y Platino aparte de Menciones Especiales y Diplomas de Honor. Este aspecto saludable que presenta nuestra vetusta se debe a la concienciación ambiental y de sostenibilidad que lleva acabo día tras día con trabajo y esfuerzo por parte de todos los operarios y ciudadanos. Éste es uno de los muchos motivos por los que Oviedo atrae a una gran afluencia de turistas. Algunas de las muchas labores que realizan para mantener este alto nivel de pulcritud son: papeleras repartidas de manera estratégica por la ciudad, recogida de basuras todos días de la semana para no acumular la basura en la calle, el riego y limpieza de las calles desde altas horas de la madrugada, y muchísimas más acciones que hacen que Oviedo sea una urbe ejemplar. Los ciudadanos por su parte también tienen un papel importante en esta labor, llevando a cabo acciones en contra de la contaminación, hace unos meses los vecinos han colaborado con la mínima utilización de sus vehículos, recurriendo al uso del transporte público para reducir la contaminación atmosférica producida por la falta de lluvia junto con el agravante de la contaminación que producen los vehículos. Es importantísimo seguir así de unidos (Ayuntamiento y ciudadanos) para que en un futuro Oviedo siga siendo la ciudad por excelencia más limpia.