Por Juventud Con Una Mision
•
21 de abril de 2023
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d’Asturies; en eonaviego, Principao d’Asturias) es una comunidad autónomauniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un área total de 10 603,57 km², en el que habitan 1 044 481 personas (INE, 2015). Fronteriza al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla y León). Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de «príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada. El actual espacio territorial asturiano coincide básicamente con el antiguo territorio de las Asturias de Oviedo, contiguas a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en 1833, la región de las Asturias de Oviedo se convirtió en la provincia de Oviedo, recibiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana —los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva—, mientras el resto de las mismas se integró en la provincia de Santander, posterior comunidad autónoma de Cantabria. El Principado de Asturias según su Estatuto de Autonomía está considerado como una comunidad histórica en su artículo 1. Posee una asamblea legislativa llamada Junta General del Principado, en recuerdo de una antigua institución medieval de representación de los concejos ante la Corona. Coincide su territorio en parte además, con la zona nuclear del antiguo Reino de Asturias del año 718 y posee dos idiomas propios: el asturiano o bable, del tronco lingüístico asturleonés, que aun no siendo considerada lengua oficial, tiene un estatus jurídico parecido al de oficialidad y el eonaviego o gallego-asturiano, del tronco lingüístico galaicoportugués, hablado en los concejos del extremo occidental y que goza de un estatus similar. Ciudades principales Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del Principado, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros. El concejo o municipio más poblado es Gijón, con 275 274 hab., seguido de la capital autonómica, Oviedo, con 225 391 hab. y de Avilés, que tiene 83 617 hab. Otros concejos cuya población ronda los 50 000 habitantes son Siero (52 094 hab.), Langreo (44 737 hab.) y Mieres (42 951 hab.). Los datos son del INE, a 1 de enero de 2011. También cabe citar otros concejos cuyas capitales son muy importantes para vertebrar el territorio asturiano: Cangas del Narcea como capital suroccidental (14 249 hab.), Navia (9 015 hab.) y Luarca (5 292 hab.) en el noroccidente, Grado (10 901 hab.) como bisagra entre el centro y occidente de la región, Arriondas (5 804 hab.) en el interior oriental y Llanes (14 048 hab.) como núcleo dinámico de la costa oriental. Concejos En el Principado de Asturias, los municipios reciben el nombre tradicional de concejos, según su Estatuto de Autonomía. Éstos, a su vez, se dividen, tradicionalmente, en parroquias. Premios Princesa de Asturias Los Premios Princesa de Asturias (Premios Príncipe de Asturias hasta 2014) están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico. En octubre de 2014, el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias aprobó que tanto la institución como los premios pasaran a denominarse «Princesa de Asturias», en alusión a la heredera de la Corona, la princesa Leonor de Borbón. Han sido declarados de “excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad” por la UNESCO en el año 2005.